
Este mes de febrero estuvo animado por la creación de montículos autofértiles por parte de los alumnos del centro educativo. Los desafíos climáticos de la región de Sucre nos llevan a experimentar con nuevas formas de cultivo innovadoras.
La Escuela a la Siembra de un Nuevo Mundo está situada en la cordillera de los Montes de María, conocida por su fauna y flora endémicas, el bosque seco tropical. Sus suelos son relativamente fértiles pero ácidos, y sus feroces veranos ponen a prueba el suministro de agua.
La imaginación y la innovación están en el centro del proyecto.
Nos inspiramos en Austria para descubrir el concepto de cultivo en montículos de Sepp Holzer, donde las plantas crecen sobre una pila de diferentes capas de materiales compostables. Esta técnica mejora las cualidades agronómicas de un suelo, como la fertilidad o la retención de agua, especialmente en entornos áridos o en suelos de baja calidad. La primera ventaja de crear un montículo es hacer que el espacio de cultivo sea perenne.
El aporte masivo inicial de materia orgánica permite la formación de humus y la instalación de una fauna diversificada. Se supone que la técnica reproduce el proceso de descomposición natural que se produce en los suelos forestales.
Nuestros jóvenes aprendices tomaron palas y picos para cavar y enterrar troncos, ramas y hojas muertas recogidas alrededor de la escuela. Se añadió una segunda capa, esta vez de serrín y compost, donada por la carpintería vecina, y se cubrió con tierra.
La ensalada fue elegida como primera prueba, todos estamos atentos e impacientes por ver el resultado de esta nueva aventura.
Del 17 al 19 de agosto: ¡3 días para (re)activar la dinámica de trabajo en torno a la futura asignatura de agroecología! 17 Agosto: jornada de intercambio con el equipo 17 de agosto: jornada de intercambio con el equipo educativoUna oportunidad para subrayar las motivaciones de cada uno, las expectativas para el centro educativo y…
El Centro Educativo el Palmar a pesar de estar rodeado de una diversidad y riqueza natural propia del bosque seco tropical, cuenta con diferentes problemáticas que impactan su entorno, una de ellas es el manejo y la gestión del plástico. Al no existir sistemas de gestión de residuos en esta zona rural de Colombia (como…
Una campesina local* se unió al equipo de Ovejas para gestionar, animar y desarrollar el huerto y el vivero.
Ya son casi dos años de un arduo trabajo de pilotaje en la escuela rural del Palmar (Ovejas, Sucre / Colombia) entre maestros, estudiantes, padres de familia y el equipo de Filotopie. En el 2023 dos miembros de filotopie viajaron a Colombia para trabajar junto con Patricia (coordinadora de huertos y viveros en Colombia) la…
6/10/2021 se realizó limpieza y abonado de camas y abonado de plantas de berenjena , con la colaboración del profesor carmelo y estudiantes del grado 4, en donde se encontraban 6 niños y 5 niñas, se fumigo con un preparado natural a base de tabaco para prevenir insectos defoliadores. 08/10/2021 Charla teórico práctica sobre el…