La agroecología escolar en el Festival de la Gaita, Ovejas 2024

El Festival de la Gaita, celebrado en el municipio de Ovejas, Sucre, es una expresión vibrante del alma ancestral de los Montes de María. Más que una competencia musical, es un homenaje vivo a la tradición gaitera, donde confluyen saberes indígenas, africanos y campesinos. A través del sonido profundo de la gaita —instrumento autóctono de caña— se celebra la identidad, la memoria y la resistencia de una región marcada por su riqueza cultural y su historia de lucha.

Cada año, músicos, bailarines, portadores de tradición y comunidades enteras se dan cita para salvaguardar este legado, fortalecer el tejido social y sembrar orgullo en las nuevas generaciones. El festival no solo suena: también canta, danza, enseña y une.

Filotopie con el Centro Educativo El Palmar participa desde el 2023 con el grupo de niños y jóvenes emprendedores Chipaem (nombre escogido por ellos) a través de la venta de enyucados caribeños con el fin de recolectar fondos para la autonomía del proyecto de agroecología y como una forma de descubrir esta fiesta propia del territorio. 

En esta iniciativa se suman padres de familia, maestros y el equipo de Filotopie para disfrutar de estos eventos que también hacen parte de la agroecología como saber propio relacionado con la naturaleza.

Dato Curioso

La gaita colombiana utilizada en el Festival de la Gaita de Ovejas, Sucre, se elabora tradicionalmente a partir del tallo de un cactus, específicamente del cardón (Cereus repandus) o de la pitahaya (Selenicereus grandiflorus). Estos cactus proporcionan el material adecuado para construir el cuerpo del instrumento. Además, la cabeza de la gaita se fabrica con una mezcla de cera de abejas y carbón vegetal, mientras que la boquilla se elabora con el cañón de una pluma de pato

 

Publicaciones Similares