
Publicaciones Similares

No se trata de pintar un mural, sino de hermanarse”
Con pinceles, bajo la mirada de Javier Sequea, padre de familia, pintor por pasión e involucrado en el desarrollo del sistema agroforestal en las comunidades con la fundación Envol vert (Aliado de Filotopie), nuestros jóvenes artistas pintaron conjuntamente un mural en la fachada de su escuela. El muralismo o arte callejero latinoamericano, que durante…

La cosecha en periodo de sequía
Las huertas que se vienen trabajando en el centro educativo el Palmar muestran su final del ciclo y el momento donde se evalúan los aciertos y las equivocaciones que se han tenido a lo largo de su periodo vegetativo, el cual es llamado cosecha. Y como toda acción de cosechar entendida por las culturas antiguas…

Semana de la lucha contra el plástico
El Centro Educativo el Palmar a pesar de estar rodeado de una diversidad y riqueza natural propia del bosque seco tropical, cuenta con diferentes problemáticas que impactan su entorno, una de ellas es el manejo y la gestión del plástico. Al no existir sistemas de gestión de residuos en esta zona rural de Colombia (como…

La Semilla, punto de resiliencia de un territorio
La semilla habla de un territorio, cuenta la resiliencia, sucesos, arraigo, fuerza y memoria, ella el punto de encuentro, que contempla diferentes formas, colores, texturas, aromas y sabores …. Cuando hablamos de semilla podemos contar desde cómo son nuestros suelos, hasta conocer la información de las especies que la habitan incluyendo los seres humanos. En…

Jornada dedicada a sembrar las semillas y mantener la huerta y el vivero de la creatividad
Durante el mes de septiembre Juan Pablo Gutierrez (voluntario de Filotopie), El profesor Carmelo (Referente del proyecto en el Centro Educativo) Y Pauline (Volontaria de la ONG Envol Vert) se realizaron varios trabajos en la huerta y el vivero con los estudiantes entorno a: la limpieza de las camas, el relleno con compost de 200…

El bosque seco tropical y experimento de surcos fertiles
Este mes de febrero estuvo animado por la creación de montículos autofértiles por parte de los alumnos del centro educativo. Los desafíos climáticos de la región de Sucre nos llevan a experimentar con nuevas formas de cultivo innovadoras.