
El Centro Educativo el Palmar a pesar de estar rodeado de una diversidad y riqueza natural propia del bosque seco tropical, cuenta con diferentes problemáticas que impactan su entorno, una de ellas es el manejo y la gestión del plástico.
Al no existir sistemas de gestión de residuos en esta zona rural de Colombia (como en muchas otras), las personas han adquirido el hábito de botar al suelo el plástico, enterrarlo, quemarlo o hasta acumularlo en el patio de sus casas.
¿Cómo responder desde el proyecto “La Escuela a la Siembra de un Nuevo Mundo” al manejo del plástico en el Centro Educativo y la comunidad? Desde la creación de la asignatura de agroecología, el equipo de Filotopie y los maestros del C.E.P, se pusieron en la tarea de pensar acciones concretas de sensibilización que impacten a toda la comunidad educativa.
Estas acciones están sintetizadas en dos grandes eventos, uno de ellos es “la semana de la lucha contra el plástico”. Dicha semana buscó sensibilizar el pasado mes de septiembre a la comunidad, a partir de tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar.
Diferentes talleres fueron desarrollados gracias al liderazgo de la profesora Emilce, directora del grado noveno, la cual junto con el equipo de Filotopie, planificó las diferentes actividades propuestas.
En la semana de la lucha contra el plástico, los estudiantes en las diferentes sedes del C.E.P, acompañados de los responsables de grado, realizaron carteles de decoración para sensibilizar a toda la comunidad educativa, incluyendo los padres de familia.
Del mismo modo, cada maestro implementó una serie de talleres en torno a la reducción, reutilización y reciclaje del plástico en el colegio. Se pudieron apreciar acciones que permiten el no uso del plástico, acciones en torno a la reutilización de este en obras artísticas y acciones de reciclaje.
Todos los maestros y estudiantes estuvieron implicados en las actividades. Muchos terminaron la semana con la pregunta: ¿Qué hacer para no producir o reproducir el plástico en el colegio? ¿Qué acciones concretas se pueden implementar en las tiendas escolares para vender productos sin plástico y productos sanos?
Este trabajo también fue realizado gracias a la voluntad de Yaniris Ramirez, directora del C.E.P, quien ayudó a gestionar la comunicación hacia los maestros y la sensibilización de padres de familia. Un trabajo que sin lugar a duda no habría podido ser gracias a su apoyo y el de todos los maestros.
La mejor acción para reducir el plástico, es no producirlo. Esta es la tarea que se quiere realizar de ahora en adelante en las pequeñas tiendas escolares causantes del 80% del plástico presente en la escuela. Esta transición es un proceso completo de acompañamiento que proponga nuevas alternativas.
Finalmente, durante esta semana se lanzó para los estudiantes, el concurso “cero plástico en mi entorno” con el fin de reducir el consumo de plástico. El grado o los estudiantes que estén mejor calificados por un jurado compuesto de padres de familia, maestros y dirección, serán reconocidos con un viaje educativo para aprender un poco más del cuidado de los ecosistemas.
Ya son casi dos años de un arduo trabajo de pilotaje en la escuela rural del Palmar (Ovejas, Sucre / Colombia) entre maestros, estudiantes, padres de familia y el equipo de Filotopie. En el 2023 dos miembros de filotopie viajaron a Colombia para trabajar junto con Patricia (coordinadora de huertos y viveros en Colombia) la…
Con pinceles, bajo la mirada de Javier Sequea, padre de familia, pintor por pasión e involucrado en el desarrollo del sistema agroforestal en las comunidades con la fundación Envol vert (Aliado de Filotopie), nuestros jóvenes artistas pintaron conjuntamente un mural en la fachada de su escuela. El muralismo o arte callejero latinoamericano, que durante…
Durante el mes de septiembre Juan Pablo Gutierrez (voluntario de Filotopie), El profesor Carmelo (Referente del proyecto en el Centro Educativo) Y Pauline (Volontaria de la ONG Envol Vert) se realizaron varios trabajos en la huerta y el vivero con los estudiantes entorno a: la limpieza de las camas, el relleno con compost de 200…
La mañana del 4 de diciembre los padres de familias fueron convocados para venir a dar una mano en el embellecimiento de la huerta y el vivero del Centro Educativo.
Ganas, brazos, palas, pinceles, machetes y la fuerza de un colectivo acompañado también de la presencia de la ONG Envol-Vert, permitió un trabajo valioso.
Es tiempo de plantar Un día para plantar, mantener los espacios e instalar la polisombra. A principios de junio, los jóvenes, acompañados de los profesores y de Ana María (voluntaria de Envol Vert), continuaron plantando guimaros, otros árboles frutales como la chirimoya, y plantas de berenjena, maíz, sandía y pepino. También realizaron trabajos de mantenimiento…
Del 17 al 19 de agosto: ¡3 días para (re)activar la dinámica de trabajo en torno a la futura asignatura de agroecología! 17 Agosto: jornada de intercambio con el equipo 17 de agosto: jornada de intercambio con el equipo educativoUna oportunidad para subrayar las motivaciones de cada uno, las expectativas para el centro educativo y…