
Publicaciones Similares
Aprender a emprender en el campo: ¡nuevas oportunidades para los jóvenes!
PorFilotopieDesde mayo, 12 estudiantes de entre 8 y 15 años de la Escuela del Palmar se reúnen dos veces al mes para “aprender a emprender” a partir de alimentos locales. Concretamente, los jóvenes son acompañados por Filotopie y dos profesores para implementar un proyecto de transformación y comercialización de alimentos de principio a fin. En…
La importancia del riego
PorFilotopieUna actividad que parece simple, pero una de las más poderosas para que la planta desde la semilla tenga la capacidad de hacer su despertar fisiológico y metabólico hasta engranar en la capacidad de absorber los nutrientes del suelo y estimular de manera adecuada su crecimiento y desarrollo productivo. En la zona de ovejas donde…
EVENTO:LA SEMILLA, EL CORAZÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y LA FUERZA DE RESILIENCIA DE UN TERRITORIO.
PorFilotopieLa semilla, un elemento tan diminuto a la simple vista dentro de la gran inmensidad de la naturaleza podría parecer insignificante ante los ojos de la humanidad. Sin embargo, dentro de ese pequeño concentrado de materia orgánica reside la vida y puede llegar hacer tan grande y tan lleno de energía que permite dar más…
La cosecha en periodo de sequía
PorFilotopieLas huertas que se vienen trabajando en el centro educativo el Palmar muestran su final del ciclo y el momento donde se evalúan los aciertos y las equivocaciones que se han tenido a lo largo de su periodo vegetativo, el cual es llamado cosecha. Y como toda acción de cosechar entendida por las culturas antiguas…
El proceso de germinación en la huerta
PorFilotopieGerminación es una palabra comúnmente utilizada no solo en el ámbito de las plantas, sino también en diversos campos, haciendo referencia a un proceso inicial. En el contexto de la agroecología, esta palabra implica una serie de procesos químicos, fisiológicos, metabólicos y morfológicos que son determinados por las condiciones del entorno (agua, luz, temperatura, humedad),…