
Publicaciones Similares

“Symbiosis Terrestre: el Jardín Secreto de Árboles de la Escuela Agroecológica en 2024”
El de mayor abundancia fue el Melicoccus bijugatus, denominado en la zona como “Mamón” con 64 plántulas. Un fruto nativo, de cosechas abundantes, logra ser alimento para la fauna y las personas de la región caribe colombiana.

Actualidades del mes de octubre en el proyecto “La Escuela a la Siembra de un Nuevo Mundo”
6/10/2021 se realizó limpieza y abonado de camas y abonado de plantas de berenjena , con la colaboración del profesor carmelo y estudiantes del grado 4, en donde se encontraban 6 niños y 5 niñas, se fumigo con un preparado natural a base de tabaco para prevenir insectos defoliadores. 08/10/2021 Charla teórico práctica sobre el…

Organización de camas en la huerta y aplicación de bio-insecticida
Durante las dos últimas semanas del mes de agosto se adecuaron las camas de la huerta, se limpiaron y se les aplicó abono orgánico. También se realizaron actividades de aplicación de bio-insecticida a base de tabaco en las plantas localizadas en las diferentes camas, el cual disminuye la presencia de infecciones de pulgones, minadores, mosca…

La Semilla, punto de resiliencia de un territorio
La semilla habla de un territorio, cuenta la resiliencia, sucesos, arraigo, fuerza y memoria, ella el punto de encuentro, que contempla diferentes formas, colores, texturas, aromas y sabores …. Cuando hablamos de semilla podemos contar desde cómo son nuestros suelos, hasta conocer la información de las especies que la habitan incluyendo los seres humanos. En…

Filotopie es miembra de la Red 1% por el planeta
Filotopie se complace en formar parte del movimiento 1% por el Planeta, que pone en contacto a empresas, asociaciones y particulares para desarrollar proyectos a través de los dones al servicio de proyectos que luchan contra el cambio cliamático. ¿Cuáles son las ventajas de formar parte de esta red? Ser reconocidos como una asociación que…

La agroecología emprende en el Festival de la Gaita
compartir, imaginar y cocinar los deliciosos Enyucados (Una torta tradicional del Caribe Colombiano a base de Yuca) por el grupo de niños y jóvenes emprendedores del Centro Educativo el Palmar (Chipaem)